Biología de los Wingdings

Decía Walter Benjamin que todas las grandes obras de la literatura fundan un género o lo disuelven. Biología de los wingdings, pertenece sin duda a esa estirpe. Este diario no es exactamente un cuaderno de confesiones, sino más bien el registro sublime y burlón de una metamorfosis: el paso del sujeto al símbolo, del cuerpo al carácter tipográfico. Agente imprevisto de dicha metamorfosis, la poesía se infiltra en el relato íntimo hasta volverlo desconcertante, fantasmal, bufo. ¿Y si Hölderlin escribiera en Unicode? En ese cruce improbable, encuentra García Román su respiración: una mezcla de solemnidad y grotesco, de espiritualidad y glitch. Lo neofantástico aparece así como un síntoma de nuestra era: el retorno de lo sagrado en forma de emoji. Biología de los Wingdings es una ciencia imaginaria del alma digital y, en última instancia, una autopsia de la subjetividad contemporánea. Como instrumento de resurrección se blande aquí una poesía que corta y que alumbra, que distorsiona y reanima. Que escribe la memoria ilegible del yo utilizando una fuente bastarda: el Wingdings Bold Human.

Erika Martínez

No conozco a otro creador con la potencia imaginativa de García Román. Sus poemarios, este diario, todo lo que hace acaba en novedad revolucionaria, con su alud de ideas inagotables.

Román Piña Valls

Escritor
Colección
La noche polar
Materia
Notas, Diario
Idioma
  • Castellano
EAN
9788410002302
ISBN
978-84-10002-30-2
Edición
1
Fecha publicación
17-11-2025

Disponibilidad

El libro no está disponible en este momento

Sobre JUAN ANDRÉS GARCÍA ROMÁN (Escritor)

  • JUAN ANDRÉS GARCÍA ROMÁN
    Juan Andrés García Román (Granada, 1979) es escritor, traductor y profesor de literatura y escritura creativa. Suyos son los poemarios "El fósforo astillado" (DVD Ediciones, 2008), "La adoración" (DVD Ediciones, 2011), "Fruta para el pajarillo de la superstición" (Pre-Textos, 201... Ver más sobre el autor